Entiende tus derechos como trabajadora del hogar y tus derechos como inmigrante para poder proteger tu futuro. Esta plataforma funciona para fines informativos solamente y no es asesoramiento legal.
Aprenda más sobre sus derechos como inmigrante y sus derechos laborales como trabajadora del hogar aquí:
Toda persona dentro de EE. UU. tiene ciertos derechos legales, no obstante su estatus migratorio:
En estos momentos es bien importante que la comunidad inmigrante esté informada sobre nuestros derechos y cómo defenderlos. Si aún no se ha unido a la Alianza para recibir actualizaciones, aprender más o involucrarse, por favor inscríbase aquí.
Haga clic en uno de los temas para aprender más sobre sus derechos como inmigrante:
Si usted es padre o madre puede crear un plan de emergencia para proteger a sus hijos y sus bienes en caso de ser detenida/o o deportada/o.
También puede firmar un poder legal (power of attorney en inglés). Este es un documento donde usted nombra a una persona de confianza para tomar decisiones financieras, legales o relacionadas con el cuidado de sus hijos en su ausencia. Es un poder temporal y no significa que tiene que renunciar sus derechos como padres. Un abogado u organización de asistencia legal le puede asesorar sobre como crear este documento.
Muchos bancos, cooperativas de crédito, tiendas de envíos como: su oficina de correo local, UPS, etc., oficinas gubernamentales locales, oficinas de abogados, oficinas de preparación de impuestos o contadores, centros de servicio de etiquetas y licencias de automóviles, bibliotecas públicas pueden ofrecer servicios notariales.
Esta guía para crear un Plan de Preparación Familiar, creada por el Centro de Recursos Legales para el Inmigrante, contiene ejemplos de los formularios relevantes.
Aprende más sobre tus derechos como inmigrante.
Lee sobre tus derechos como trabajadora del hogar.
Todas las personas que viven en EE.UU. tienen derechos sin importar de dónde vienen o su estatus migratorio. Nuestros derechos legales están consignados en la Constitución de Estados Unidos, un documento que nos protege de tratos malos o injustos por parte de la policía o el gobierno. Para protegerse, conozca más sobre el derecho a guardar silencio, el derecho a hablar con un abogado y sus derechos dentro de su vivienda o en la calle.
En caso de una redada, detención o arresto:
Sepa reconocer una orden judicial. La imagen superior muestra una orden judicial legal con la información requerida para una búsqueda legal.
La imagen inferior es una orden de inmigración, que ICE a menudo intenta usar frecuentemente, pero si usted conoce sus derechos, sabe que este tipo de orden no tiene suficiente información para una búsqueda legal.
Para prepararse en caso de una redada o detención:
Para información más detallada sobre sus derechos y cómo prepararse durante una redada, arresto o detención de ICE, consulte estos recursos comunitarios de nuestros aliados del Proyecto de Defensa del Inmigrante.
Aprende más sobre tus derechos como inmigrante.
Lee sobre tus derechos como trabajadora del hogar.
Puede obtener ayuda legal para su caso de una organización sin fines de lucro o de un abogado privado de inmigración. Las organizaciones sin fines de lucro tienen abogados y/o personal especializado llamado representantes de BIA que pueden ayudar con los casos de inmigración.
Los representantes de BIA son profesionales capacitados y acreditados que no son abogados pero que han sido aprobados por el Departamento de Justicia para brindar servicios legales de inmigración en función de su educación y experiencia en leyes de inmigración. Los representantes de BIA deben trabajar para una organización sin fines de lucro que brinda servicios legales de inmigración a clientes de bajos ingresos.
La ayuda de una organización sin fines de lucro es gratuita o de bajo costo para personas de bajos ingresos. Si utiliza un abogado privado, tendrá que pagar los honorarios del abogado. Para encontrar una organización no lucrativa en su zona, visite la página de Ayuda Legal en este sitio.
Si necesita un abogado privado que sepa de la ley de inmigración, visite el sitio web de la Asociación Americana de Abogados de Inmigración.
Sólo los abogados y los representantes acreditados de BIA (Junta de Apelaciones de Inmigración) están capacitados para ofrecer asesoría legal de inmigración; los notarios y «consultores de inmigración» no lo están. Los notarios y los malos abogados pueden afectar un caso de inmigración y cobrar mucho dinero por un mal servicio o por ningún servicio en absoluto. Evite el fraude o los malos servicios legales averiguando más sobre la persona que va a trabajar en su caso.
Si un abogado o representante acreditado de BIA (Junta de Apelaciones Migratorias) pueden tomar su caso, le pedirá que firme un acuerdo que indica que trabajarán juntos. Antes de firmar, pida:
Guarde copia de los documentos que le da al abogado o representante de BIA y pida copia de las solicitudes u otros documentos que presenten por usted. Infórmele a su abogado o representante de BIA si cambia de dirección o número de teléfono.
Aprende más sobre tus derechos como inmigrante.
Lee sobre tus derechos como trabajadora del hogar.
Estos son algunos de los factores que pueden afectar su elegibilidad en el proceso de inmigracion.
Un abogado puede ayudarle a entender si estos problemas afectan su caso o si hay manera de solucionarlos. Vaya a ¿Cómo obtener ayuda legal para mi caso de inmigración? para su caso de inmigración para recibir más información sobre cómo colaborar con un abogado o representante de BIA y evitar notarios y consultores de inmigración.
Vaya a ¿Qué hago en caso de una redada migratoria o un arresto? para recibir más información acerca de sus derechos y cómo evitar los problemas de inmigración.
Aprende más sobre tus derechos como inmigrante.
Lee sobre tus derechos como trabajadora del hogar.
El gobierno federal y los estados tienen leyes de protección a las/os trabajadoras/es que enfrentan condiciones de trabajo injustas, peligrosas o ilegales. Las/os trabajadoras/es pueden tomar medidas para protegerse a sí mismas/os.
Haga clic en uno de los siguientes temas para aprender más sobre sus derechos como trabajadora del hogar:
Aprende más sobre tus derechos como trabajadora del hogar.
Lee más sobre tus derechos como inmigrante.
Aprenda más sobre sus derechos como trabajadora del hogar, y únase con otras trabajadoras del hogar luchando por derechos, dignidad y respeto, con la Alianza Nacional de Trabajadoras del Hogar.
Aprende más sobre tus derechos como trabajadora del hogar.
Lee más sobre tus derechos como inmigrante.
Aprende más sobre tus derechos como trabajadora del hogar.
Lee más sobre tus derechos como inmigrante.
¿No encuentra lo que busca? Háganoslo saber.