Aprenda más sobre sus derechos como inmigrante y sus derechos laborales como trabajadora del hogar aquí:

Toda persona dentro de EE. UU. tiene ciertos derechos legales, no obstante su estatus migratorio:

  • El derecho a permanecer en silencio frente a una detención o interrogación por la policía o agentes de inmigración.
  • El derecho a hablar con un abogado antes de contestar preguntas.
  • El derecho a negarse a firmar cualquier documento.
  • El derecho a negar su permiso para un cateo. No tiene que abrir la puerta para la policía o inmigración a menos que tengan una orden judicial firmada por un juez, con su nombre y dirección actual.

Conozca Sus Derechos como Inmigrante

En estos momentos es bien importante que la comunidad inmigrante esté informada sobre nuestros derechos y cómo defenderlos. Si aún no se ha unido a la Alianza para recibir actualizaciones, aprender más o involucrarse, por favor inscríbase aquí.

Haga clic en uno de los temas para aprender más sobre sus derechos como inmigrante:

¿Cómo puedo crear un plan de emergencia familiar?

Si usted es padre o madre puede crear un plan de emergencia para proteger a sus hijos y sus bienes en caso de ser detenida/o o deportada/o.

  • Decide quién cuidará a sus hijos si usted no puede. Memoriza el teléfono de esta persona.
  • Habla con sus hijos sobre quién los cuidará en caso de una emergencia, quién los puede recoger de la escuela y quién no.
  • Guarde en un lugar seguro todos los documentos importantes para usted y sus hijos, junto con una lista de cualquier información necesaria sobre sus hijos (alergias, condiciones médicas) y contactos importantes (como la escuela, su doctor, y un abogado).
  • Avisa a la escuela de sus hijos quienes están autorizados a recogerlos de la escuela.
  • Obtenga un pasaporte para sus hijos. En algunos consulados puede registrar el nacimiento de sus hijos que nacieron en Estados Unidos en caso de tener que regresar a su país natal.

También puede firmar un poder legal (power of attorney en inglés). Este es un documento donde usted nombra a una persona de confianza para tomar decisiones financieras, legales o relacionadas con el cuidado de sus hijos en su ausencia. Es un poder temporal y no significa que tiene que renunciar sus derechos como padres. Un abogado u organización de asistencia legal le puede asesorar sobre como crear este documento.

Muchos bancos, cooperativas de crédito, tiendas de envíos como: su oficina de correo local, UPS, etc., oficinas gubernamentales locales, oficinas de abogados, oficinas de preparación de impuestos o contadores, centros de servicio de etiquetas y licencias de automóviles, bibliotecas públicas pueden ofrecer servicios notariales.

Esta guía para crear un Plan de Preparación Familiar, creada por el Centro de Recursos Legales para el Inmigrante, contiene ejemplos de los formularios relevantes. 

Aprende más sobre tus derechos como inmigrante.
Lee sobre tus derechos como trabajadora del hogar.

Como prepararse en caso de una redada migratoria o un arresto?

Todas las personas que viven en EE.UU. tienen derechos sin importar de dónde vienen o su estatus migratorio. Nuestros derechos legales están consignados en la Constitución de Estados Unidos, un documento que nos protege de tratos malos o injustos por parte de la policía o el gobierno.  Para protegerse, conozca más sobre el derecho a guardar silencio, el derecho a hablar con un abogado y sus derechos dentro de su vivienda o en la calle.

En caso de una redada, detención o arresto:

  • Mantenga la calma y piense antes de hablar o actuar.
  • Usted tiene el derecho de permanecer en silencio y no responder preguntas sobre su situación legal, donde nació o cómo llegó a EE.UU. Puede decirle a las autoridades que usted tiene “derecho a permanecer en silencio.
  • Usted tiene derecho a hablar con un abogado antes de responder preguntas. Usted puede decirle a las autoridades, “quiero hablar con un abogado primero.
  • Usted tiene el derecho a negar que le revisen a usted y a su hogar. Si llegan a su casa, tienen que tener una orden judicial, que es un documento firmado por un juez. No abra la puerta. Puede pedir ver la orden judicial a través de la mirilla de su puerta, o por debajo de la puerta. No tiene que dejarlos entrar.
  • Usted tiene el derecho de no firmar nada que usted no entienda. Pida hablar con un abogado primero. No deje que nadie, ni nadie de autoridad le convenza a firmar nada por miedo.

Para prepararse en caso de una redada o detención:

  • Conozca sus derechos: Tiene el derecho de guardar silencio, pedir un abogado, o pedir que le muestren la orden judicial.
  • Lleve consigo siempre una tarjeta de Conozca-Sus-Derechos.  Esta tarjeta le demuestra a la policía y otras autoridades de inmigracion que usted conoce sus derechos. 
  • Tenga un plan de emergencia para su familia: memorice números importantes (de su abogado o contacto de emergencia), identifique a alguien que pueda cuidar a sus hijos si usted es detenido(a), mantenga documentos importantes de usted y sus hijos en un lugar seguro en su casa.
  • Mantenga sus documentos de identificación en un lugar seguro: No utilice ni guarde identificación o información falsa. Evite guardar credenciales de otro país. Los documentos falsos o las mentiras pueden empeorar su situación.
  • Asegure que su familia lo pueda encontrar si lo detienen. Su familia puede utilizar el sitio web para localizar a personas detenidas por ICE. Deben saber su número de registro – “número A” – si es que ha recibido uno de ICE o la patrulla fronteriza.

Para información más detallada sobre sus derechos y cómo prepararse durante una redada, arresto o detención de ICE, consulte estos recursos comunitarios de nuestros aliados del Proyecto de Defensa del Inmigrante.

Aprende más sobre tus derechos como inmigrante.
Lee sobre tus derechos como trabajadora del hogar.

Puede obtener ayuda legal para su caso de una organización sin fines de lucro o de un abogado privado de inmigración. Las organizaciones sin fines de lucro tienen abogados y/o personal especializado llamado representantes de BIA que pueden ayudar con los casos de inmigración.

Los representantes de BIA son profesionales capacitados y acreditados que no son abogados pero que han sido aprobados por el Departamento de Justicia para brindar servicios legales de inmigración en función de su educación y experiencia en leyes de inmigración. Los representantes de BIA deben trabajar para una organización sin fines de lucro que brinda servicios legales de inmigración a clientes de bajos ingresos.

La ayuda de una organización sin fines de lucro es gratuita o de bajo costo para personas de bajos ingresos. Si utiliza un abogado privado, tendrá que pagar los honorarios del abogado. Para encontrar una organización no lucrativa en su zona, visite la página de Ayuda Legal en este sitio.

Si necesita un abogado privado que sepa de la ley de inmigración, visite el sitio web de la Asociación Americana de Abogados de Inmigración.

Sólo los abogados y los representantes acreditados de BIA (Junta de Apelaciones de Inmigración) están capacitados para ofrecer asesoría legal de inmigración; los notarios y «consultores de inmigración» no lo están.  Los notarios y los malos abogados pueden afectar un caso de inmigración y cobrar mucho dinero por un mal servicio o por ningún servicio en absoluto. Evite el fraude o los malos servicios legales averiguando más sobre la persona que va a trabajar en su caso.

  • Si un abogado le ayuda, compruebe la lista del gobierno de los abogados sancionados. O puede preguntar dónde está autorizado para ejercer el abogado.  Cada estado tiene un «colegio de abogados» que mantiene un registro de los abogados y reporta los problemas en el sitio web del colegio estatal.
  • Si un representante de BIA le ofrece ayuda, vaya a la lista del gobierno para verificar las calificaciones de la persona.

Si un abogado o representante acreditado de BIA (Junta de Apelaciones Migratorias) pueden tomar su caso, le pedirá que firme un acuerdo que indica que trabajarán juntos. Antes de firmar, pida:

  • Un estimado por escrito de los honorarios profesionales,
  • Una lista de los servicios que prestará por esos honorarios,
  • Una lista de cosas que hay que hacer para ayudar con su caso, y
  • Una estimación del tiempo que tomará su caso. 

Guarde copia de los documentos que le da al abogado o representante de BIA y pida copia de las solicitudes u otros documentos que presenten por usted. Infórmele a su abogado o representante de BIA si cambia de dirección o número de teléfono.

Aprende más sobre tus derechos como inmigrante.
Lee sobre tus derechos como trabajadora del hogar.

Problemas de elegibilidad de inmigracion: Factores claves que pueden afectar su aplicación

Estos son algunos de los factores que pueden afectar su elegibilidad en el proceso de inmigracion.

  • Faltar a las audiencias judiciales de inmigración,
  • Mostrar documentos falsos a inmigración o usar documentos de otra persona afirmando ser un ciudadano de EE. UU. o votar en EE. UU.,
  • Mentir o dar mala información en una solicitud de inmigración,
  • Ciertas condenas o acciones delictivas,
  • Regresar a EE. UU. a pesar de haber recibido orden de salir del país,
  • Regresar a EE. UU. después de haber vivido allí sin permiso,
  • Viajar fuera de EE. UU. en el momento equivocado, por mucho tiempo, o por la razón equivocada,
  • Ayudar a alguien a entrar a EE. UU. sin permiso.

Un abogado puede ayudarle a entender si estos problemas afectan su caso o si hay manera de solucionarlos. Vaya a ¿Cómo obtener ayuda legal para mi caso de inmigración? para su caso de inmigración para recibir más información sobre cómo colaborar con un abogado o representante de BIA y evitar notarios y consultores de inmigración.

Vaya a ¿Qué hago en caso de una redada migratoria o un arresto? para recibir más información acerca de sus derechos y cómo evitar los problemas de inmigración.

Aprende más sobre tus derechos como inmigrante.
Lee sobre tus derechos como trabajadora del hogar.

Conozca sus derechos: Derechos Laborales de Trabajadoras del Hogar

El gobierno federal y los estados tienen leyes de protección a las/os trabajadoras/es que enfrentan condiciones de trabajo injustas, peligrosas o ilegales. Las/os trabajadoras/es pueden tomar medidas para protegerse a sí mismas/os.

Haga clic en uno de los siguientes temas para aprender más sobre sus derechos como trabajadora del hogar:

Cómo puedo proteger mis derechos laborales como trabajador/a del hogar.

  • Obtenga un contrato escrito sobre su trabajo que incluya las horas, las tareas, el tiempo libre y demás. Para ver un ejemplo de un contrato escrito, visita nuestra página Contratos Laborales Justos para el Trabajo de Hogar.
  • Mantenga un registro escrito de las horas trabajadas, el trabajo realizado y la cantidad pagada. En caso de presentarse algún desacuerdo, el registro de las horas y el pago pueden ayudarle.
  • Escriba los problemas o abusos cuando éstos suceden. En ocasiones, los registros escritos pueden ayudarle a probar su caso.

Aprende más sobre tus derechos como trabajadora del hogar.
Lee más sobre tus derechos como inmigrante.

Como me protegen las leyes laborales como trabajadora del hogar.

  • La mayoría de las/os trabajadoras/es tienen derecho al salario mínimo. El salario mínimo federal es de $7.25 por hora, pero en su estado puede ser más alto. Haga clic aquí para ver el mapa del salario mínimo en los diferentes estados.
  • La mayoría de las/os trabajadoras/es también tienen derecho al pago de horas extras, que generalmente reconoce 1.5 veces el salario regular por hora cuando se trabaja más de 40 horas en una semana.
  • Los empleadores deben seguir reglas en relación con la cantidad de dinero que pueden deducir de su pago por comidas y vivienda, cómo debe pagársele por pasar la noche y demás.
  • Algunos estados han aprobado leyes que protegen específicamente a las trabajadoras del hogar. Vea aquí para la lista de estados que tienen Cartas de derechos de las trabajadoras del hogar y para averiguar si su estado garantiza protecciones especiales.
  • Existen reglas que protegen a las/os trabajadoras/es titulares de visas de trabajo.
  • Es posible que un empleador o jefe que trata mal a las/os trabajadoras/es esté violando la ley. Haga clic aquí para enterarse de posibles protecciones de inmigración para trabajadoras/es que sufren de abusos laborales.
  • Un empleador no puede explotar a un/a trabajador/a obligándolo/a a trabajar sin pago, tratándolo/a injustamente o siendo abusivo, o coaccionándole para que realice actos sexuales. Si usted o alguien que conoce está experimentando esto, comuníquese con la Línea Directa Nacional contra la Trata de Personas al 1-888-373-7888 para obtener ayuda. Consejeros están disponibles para responder a sus preguntas y brindarle apoyo confidencialmente. Su seguridad y privacidad son una prioridad.

Aprenda más sobre sus derechos como trabajadora del hogar, y únase con otras trabajadoras del hogar luchando por derechos, dignidad y respeto, con la Alianza Nacional de Trabajadoras del Hogar.

Aprende más sobre tus derechos como trabajadora del hogar.
Lee más sobre tus derechos como inmigrante.

¿Y si mi empleador llama o amenaza con llamar a inmigracion?

  • Las/os trabajadoras/es tienen derechos que las/os protegen contra empleadores que ejercen represalias o las/os castigan por luchar o reclamar sus derechos laborales. Usted puede recibir protección si su empleador la amenaza con llamar a inmigración por reclamar sus derechos laborales. Para saber si usted tiene el tipo correcto de caso, consulte a un abogado de inmigración o un representante acreditado del BIA.
  • Si su empleador está cometiendo un delito y usted es la víctima, usted podría calificar para una visa para permanecer en EE.UU. Haga clic aquí para enterarse mejor sobre visas para personas víctimas de delitos en el trabajo.
  • Conozca sus derechos si ICE, su empleador u otros le hacen preguntas sobre inmigración. Haga clic aquí para saber qué hacer en caso de una redada o de un arresto

Aprende más sobre tus derechos como trabajadora del hogar.
Lee más sobre tus derechos como inmigrante.

¿No encuentra lo que busca? Háganoslo saber.